*Revertirán las reformas neoliberales que privatizaron ese sector: Nino Morales Toledo
Jorge Vega Aguilar
Oaxaca de Juárez, Oax.-El senador Antonino Morales Toledo afirmó que con la legislación secundaria anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se reorganizará el sector energético para proteger la soberanía e incluir el término justicia energética en materia de electricidad.
Con ello, se garantizarán los recursos para la atención prioritaria a la población más vulnerable y el abastecimiento que demanda la relocalización de empresas en todo el país.
En este sentido, el legislador oaxaqueño, resaltó que las y los senadores de Morena en la Cámara Alta respaldan el paquete de leyes secundarias que enviará la presidenta Sheinbaum Pardo al Congreso, ya que establecerá las bases de una planificación transexenal del sector energético.
«Estas leyes garantizarán el rescate de Pemex, la producción petrolera y de gas, así como la suficiencia eléctrica para la población, revirtiendo las reformas neoliberales que privatizaron este sector energético», indicó.
Morales Toledo señaló que la Constitución ahora considera a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas del Estado, en vez de empresas productivas, por lo que serán más efectivas y transparentes en su operación.
Además, habrá un sector fuerte, confiable y sustentable, terminando con la privatización que se orquestó en 1992 y 2013.
El legislador zapoteco, dijo que será prioridad en este periodo de sesiones el paquete de iniciativas que incluyen la Ley de la Empresa Pública del Estado Comisión Federal de Electricidad, la Ley de Planeación y Transición Energética, la Ley del Sector Hidrocarburos y la Ley de la Comisión Nacional de Energía.
Nino Morales, aseguró que estas leyes que complementan la reforma constitucional, permitirán cumplir con el Plan México, garantizando disponibilidad de energía y
transmision para impulsar los polos de desarrollo, además de asegurar mecanismos claros de financiamiento público y participación privada transparente y normada.
El presidente de la Comisión Especial de Seguimiento e Impulso al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, subrayó que la reforma se acompaña de un Plan de Inversiones histórico para la CFE por 23 mil 400 millones de dólares, para fortalecer la generación, transmisión y distribución de electricidad en México.
Asimismo, se mantendrán los contratos mixtos con el sector privado, con una regulación clara y transparente, fijando un 46 por ciento en el caso de la electricidad.
Apuntó que desaparecerán los subsidios y filiales, permitiendo en la CFE y Pemex un manejo vertical y más austero, vigilado por la nueva Comisión Nacional de Energía.
El senador Morales Toledo recordó que el PRI y el PAN aprobaron la mal llamada reforma energética, con el falso argumento de sanear las finanzas, incrementar la producción y fortalecer la capacidad de refinación de Pemex, pero sólo fue un negocio para sus amigos y socios, dejando en el abandono a las paraestatales con la clara intención de rematarlas como chatarra.